El Gobierno va a reformar el modelo de financiación autonómica esta legislatura, según ha anunciado la vicepresidenta
Soraya Saénz de Santamaría
en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La
vicepresidenta ha destacado que el PP no apoyó el sistema ahora vigente y
que muchas comunidades no están de acuerdo con él. La
número dos del Ejecutivo respondía a una pregunta sobre la posición del Gobierno
tras la reunión de ayer entre Mariano Rajoy y Artur Mas.
La vicepresidenta no ha detallado, sin embargo, en qué forma se va a concretar esa reforma de la
Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)
y ha asegurado que, en principio, habrá que hacer un análisis para
detectar los problemas. "Y veremos cómo se corrige", ha explicado.
Santamaría ha puesto voz hoy a la posición del Gobierno tras el
encuentro entre ambos líderes, ya que ayer La Moncloa solo difundió un
comunicado. "El presidente puso de manifiesto que no aceptaría
planteamientos que no tuvieran encaje en la Constitución y que muchos
catalanes no consideran que el pacto fiscal sea el mejor modelo", ha
afirmado la vicepresidenta, que ha calificado la postura del Gobierno
al pacto fiscal de "serena oposición". Esa oposición, ha indicado,
estuvo acompañada de una "sincera invitación al diálogo".
La vicepresidenta ha restado importancia además a la advertencia que ha lanzado esta mañana la Generalitat
de que el Parlamento catalán podría proclamar un Estado propio.
Santamaría ha recordado que una decisión de ese tipo carecería de valor
jurídico, ya que requiere una reforma "agravada" de la Constitución y
una consulta a todos los españoles.
La
número dos del Gobierno ha deslizado que el Ejecutivo no ve con buenos ojos
el adelanto electoral en Cataluña.
Según ha contado, Rajoy le trasladó a Mas que "la inestabilidad
política añade crisis a la crisis". "Le pido que analice un posible
adelanto electoral desde el punto de vista de la estabilidad política
que necesita España", le dijo Rajoy al presidente catalán según ha
relatado Santamaría.
independencia unilateral: imposible en la UE