YOUR-FAVICON-URL

Los periodicos de hoy

http://kiosko.net/es/np/larazon.html

jueves, 27 de septiembre de 2012

La Marca España en portada de The New York Times




Hoy, el diario ABC publica en sus páginas 6 y 7 una doble afortunada que desmonta como una mala práctica periodística la portada de ayer del NYT, que pueden ver aquí abajo con más detalle:

Espada escribía ayer en El Mundo una razonable descalificación de la noticia, no por incierta o por falsificación de la foto, sino porque presenta como característica de España una foto que puede obtenerse cualquier día en el suburbio de cualquier ciudad estadounidense:
“El (New York) Times es el periódico más influyente del mundo y es verdad que últimamente ha dedicado bastante espacio a los problemas de España. Otra cosa es el carácter de sus reportajes. Algo así como Campos de Níjar, pero sin Goytisolo. Ni siquiera el Times es capaz de resistirse a la españolada. El ejemplo más reciente es esa colección de fotografías del especialista en piedades Samuel Aranda, cuyo reportaje sobre la pobreza en España solo prueba la inmoralidad del blanco y negro. Es justo en ejemplos como este cuando el Times exhibe una parte de su secreto carácter: el de ser un periódico local, ¡aunque de la ciudad de Nueva York! y, con inexorable frecuencia, un periódico provinciano. La clave del oficio del periodismo no es más que la de practicar con acierto la figura de la sinécdoque. Y caer en el miserabilismo para describir la España de hoy es tan preciso y riguroso como caer en la tauromaquia.”

Enlace:
                     http://kiosko.net/us/2012-09-25/np/newyork_times.html


 Curiosamente, se da la paradoja de que al día siguiente el NYT lleve en portada una foto de España, no la que la Zarzuela y Moncloa quisieran que se relacione en el extranjero con España, pero muy real en la mayoría de las ciudades: la imagen de alguien buscando comida o cualquier cosa de valor en un contenedor de basura. El titular del artículo: "Spain Recoils as Its Hungry Forage Trash Bins for a Next Meal".
Los protagonistas de la Marca España son personas que comen gracias a los comedores de Caritas, que escarban en la basura, que no tienen ninguna posibilidad de conseguir un empleo o que no pueden pagar el alquiler o la hipoteca.


El feo del 'New York Times'

Los directivos del periódico más famoso del mundo reciben al Rey en la redacción con una portada y un reportaje sobre el hambre en España

  
Enlace:
lhttp://www.hoy.es/v/20120926/sociedad/york-times-20120926.html



Madrid indignados en rivolta

Lamentablemente, las escenas de ayer en el Congreso contribuirán a ser noticia en las primeras páginas de la prensa internacional. A estas horas está en The Guardian , Le Monde y Corriere della Sera, reforzando esa idea de Madrid como Atenas. 

 Las tres grandes noticias de ayer, ya en la prensa nacional, la proclama autodeterminista de Mas, la revuelta frente al Congreso de los Diputados y la clausura de la Comisión que investiga las irregularidades en los EREs. confluyen y dibujan un panorama impresionante para lo que en mi opinión constituye el primer día de la decadencia de España. Crisis de la España de las Autonomías. Cuestionamiento del sistema democrático y corrupción afrontada por sus dos principales responsables políticos con un cinismo impresionante. Feliz 1898.



 




Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Walgreens Printable Coupons